A T E

banner_ATE

DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA EXTERNA (ATE)

El Departamento de Asistencia Técnica Educativa Externa del Instituto de Capacitación Innovatecc nace para dar respuesta a la necesidad de implementar asesorías específicas en gestión directiva en unidades educativas.

El objetivo del Departamento de Asistencia Técnica Educativa Externa del Instituto de Capacitación Innovatecc es mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la capacidad de las escuelas para generar en forma autónoma aprendizajes de calidad.   Para lograrlo, hemos conformado un equipo multidisciplinario de relatores, consultores y asesores que poseen las competencias técnicas para traspasar a los docentes y a las instituciones su experiencia académica y práctica, a través de la puesta en práctica de  sus propias competencias sociales generadoras de confianzas y alianzas.

Coherentemente con nuestros criterios de calidad, nuestras asesorías son diseñadas de acuerdo a la realidad y necesidades concretas de cada institución, dejando de lado las soluciones estándar, pues comprendemos el carácter único de cada comunidad educativa. Nuestros asesores trabajan en “terreno” e involucran a todos los participantes de la comunidad educativa.

El Departamento de Asistencia Técnica Educativa Externa del Instituto de Capacitación Innovatecc cuenta con certificación de gestión de calidad internacional, según Norma ISO 9001-2008 y Norma Chilena 2728.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA (PROGRES)

Innovatecc presta asesorías en gestión de calidad bajo certificación internacional ISO 9001-2008, a través del “Programa de Certificación Internacional de Gestión de Calidad Educativa” PROGRES, para todo tipo de organizaciones educacionales, entre ellas: Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica, Colegios y unidades educativas en todos sus niveles.

El “Programa de Certificación Internacional de Gestión de Calidad Educativa” (PROGRES) es un modelo de capacitación creado por el Instituto de Capacitación Innovatecc para implementar la mejora continua en cualquier tipo de establecimiento educacional.   Consiste en capacitación y asesoría para el Equipo Directivo en pro de la creación y el establecimiento de un Programa de Certificación de Gestión de Calidad que permita en un periodo de un año lograr mejoras sustanciales en sus procesos, pudiendo optar así a la acreditación mediante las normas ISO 9001:2008 a través de cualquier organismo certificador del país o el extranjero.

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad cómodo y flexible en el tiempo integrando los requisitos normativos e institucionales enfocados altamente en la comunidad y el cliente; que conlleven a la certificación en la Norma Internacional ISO9001:2008 a través de cualquier organismo certificador del país o el extranjero.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a)  Capacitación e inducción para el personal de la organización que implementa el Sistema de Gestión de Calidad.

b) Desarrollo de un sistema documental flexible, que responda oportunamente a las necesidades de la organización para guiar los procedimientos y entregar evidencia de los mismos.

c)  Soporte y Asistencia Técnica para la generación de prácticas que desarrollan una cultura de calidad al interior de la organización.

DURACIÓN DEL PROGRAMA.

12 meses.

CARACTERÍSTICAS.

Es adaptable a cualquier tipo de organización debido a su carácter flexible y modular.

Es implementado por un equipo de consultores de múltiples disciplinas y orientado a las necesidades propias de la organización a la cual se está asesorando.

Se compone de cuatro fases de ejecución, cada una dividida en un módulo (cursos).

Los módulos se componen de asesorías presenciales en modalidad de capacitación y de asesorías técnicas, aplicadas a distancia en modalidad de capacitación vía plataforma e-learning.

Las horas de dedicación de cada uno de los módulos, puede variar dependiendo del tamaño de la organización.

VENTAJAS

    • Su implementación se basa en el reconocimiento de la historia de la Organización (Identidad, Proyecto, Cultura Organizacional, contexto de evolución laboral de su personal), y en los requerimientos específicos de la Organización misma.
    • Cuenta con una metodología dinámica, moderna, implementada a través de actividades de actualización y capacitación del equipo humano, que además se encuentran inscritas en Sence y ATE (para Chile), lo que permite optar por financiarlas mediante la utilización de la franquicia tributaria o la Asistencia Técnica Educativa, gestionada por Innovatecc.
    • Se implementa mediante el diseño de una red modular, destinada a equipos directivos y operativos, adaptable para cada una de las necesidades particulares de la organización.
    • Cada módulo de la red cuenta de una parte teórica aplicada y una segunda parte a distancia, esta última cumple la función de realizar prácticas para la internalización de una cultura de calidad al interior de la organización.
    • Considera el desarrollo de un cuerpo de consultores internos para la sustentabilidad y Evolución en el tiempo del Sistema de Gestión de Calidad.
    • Integra los requerimientos de ISO 9001:2008, y los de otros modelos de calidad requeridos por la organización asesorada, que pueden encontrarse dentro del marco legal y reglamentario o bien dentro del marco esperado por el equipo directivo de la misma.

fases

Desde nuestro punto de vista, las intervenciones en las instituciones educativas alcanzan mejores resultados, y estos se mantienen en el tiempo, cuando se contemplan períodos de seguimiento o acompañamiento para que las innovaciones se incorporen en forma orgánica al quehacer institucional.   Del mismo modo que se alcanzan mejores resultados de aprendizaje de los estudiantes cuando la atención externa es de tipo integral, es decir abarca la gestión en todos sus aspectos.

Nuestras asesorías contemplan en su desarrollo, diferentes fases: Contextualización, Diagnóstico institucional, Diseño del programa de asistencia, Implementación, Monitoreo y Evaluación.

GESTIÓN INSTITUCIONAL.
La gestión institucional constituye una de las variables de más influencia en el logro de resultados de aprendizaje de calidad.   En Innovatecc hemos hecho de ésta área de la gestión educativa una prioridad, poniendo a disposición de los colegios y escuelas asesorías que buscan instalar al interior de las instituciones una política y cultura de la “mejora constante”.

1.   Diagnóstico institucional y plan de desarrollo institucional, herramientas para el mejoramiento de la calidad educativa y curricular.

Servicio de acompañamiento destinado a: Docentes directivos y  de aula. Al finalizar el proceso, los participantes comprenderán los conceptos claves de calidad educacional a nivel institucional como de aula. Reconocerán la importancia del diagnóstico como herramienta eficaz para elaborar planes de mejoramiento desde un contexto real y aplicarán los contenidos a su realidad  institucional.

Duración del perfeccionamiento: 40 hrs. 16 hrs lectivas y 24 horas en acompañamiento en la institución.

Duración estimada  6 meses.

GESTIÓN CURRICULAR
Comprendiendo la importancia de la gestión escolar al momento de brindar una Educación de Calidad es que generamos asesorías y cursos para actualizar las competencias de los docentes en relación a las didácticas, la preparación de la enseñanza y la evaluación de la gestión de la implementación curricular.

Instalación del Modelo Integrado de Enseñanza Del Lenguaje.
El Modelo Integrado o Equilibrado de Enseñanza del Lenguaje, surge entre los años 85 y 90  como una alternativa a los métodos de destrezas y al modelo holístico aplicados  a la fecha.  El modelo integrado responde a las teorías cognitivas y al constructivismo y propone caminos flexibles y abiertos a las posibilidades de dar respuesta a la diversidad que presentan los alumnos en su manera de aprender.   Este modelo de enseñanza del Lenguaje, rompe la lógica de etapas estancas y  entiende el aprendizaje de la lectura y de la escritura como un mismo proceso que se complejiza, en el cual la comprensión está presente desde el principio, la expresión oral se releva con diferentes propósitos y el apresto y el desarrollo de habilidades se re significan, en tanto se presentan dentro de un contexto significativo.

Este enfoque propone ofrecer a los alumnos múltiples situaciones de aprendizaje de lectura y escritura que les permitan simultáneamente una inmersión en un mundo letrado y un aprendizaje dirigido, sistemático y gradual de las habilidades y destrezas que están implícitas en estos procesos.

Este servicio de acompañamiento está destinado a profesores de Educación de Párvulos y Básica y se propone acompañar a los equipos docentes y técnicos en el desarrollo de capacidades para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas de los estudiantes.

Se proponen 24 horas de perfeccionamiento y asesoría técnica a los educadores,  acompañamiento y modelamiento en aula.

Duración estimada: 6 meses.

4Evaluación para el Aprendizaje
El enfoque evaluativo que proponemos difiere de la evaluación tradicional, en tanto su centro está puesto en el aprendizaje significativo. Desde esta perspectiva la evaluación se encuentra presente durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje en la idea de recoger información útil para gestionar ambos procesos, posibilitando a los docentes  hacer monitoreo tanto  a los aprendizajes de los  estudiantes como  a sus propias intervenciones, de manera de intervenir a tiempo  y gestionar los eventuales errores  para  finalmente alcanzar mejores resultados.

Esta es una mirada a la evaluación que entiende el proceso evaluativo como un medio más para el aprendizaje, los alumnos aprenden de las evaluaciones y toman conciencia de sus desempeños, detectan errores y hacen  meta cognición.   Los docentes por su parte tienen la información necesarias para readecuar sus intervenciones y entregar andamiajes más contextualizados al proceso de aprendizaje tanto  grupal como personal.

Este servicio de asesoría está destinado a docentes de Educación Parvularia, Básica y Media, y se propone el desarrollo de capacidades para abordar la evaluación como un medio para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y las prácticas educativas de los profesores.

La asesoría comprende una capacitación de 16 horas, y sesiones de revisión de prácticas evaluativas, de análisis, de diseño de procesos evaluativos y de producción de instrumentos.

Duración estimada: 6 meses.